miércoles, 29 de diciembre de 2010

2000-2010




En estas fechas previas al fin del año se suele hacer balance de los bueno y lo malo que ha ocurrido en él, tal vez con el pretexto de alegrarnos una vez más de lo bueno e intentar evitar lo malo.
Yo más que nada quisiera aprovechar la ocasión y hacer un balance de una década, tal vez no prodigiosa (esa estará por llegar), pero si importante ya que en ella he crecido (tal vez a lo alto no mucho, dejad de reíros) emocionalmente y madurado lo suficiente para seguir avanzando.
Esta década la empecé en 1º de la, muy criticada, E.S.O. y la termino en 5º de la Licenciatura de Derecho. La comencé siendo una niña y la termino ... no siendo tan niña ;)
En 10 años he aprendido el valor no de la amistad, sino de las personas que provocan esa amistad.
He aprendido a superarme en la adversidad aunque también me he visto superada por algunas circunstancias ... y cuesta levantarse.
He conocido a personas que han dejado una huella imborrable en mí, he aprendido mucho de otras personas tal vez por su experiencia dada por su madurez. En tal caso puedo decir que supe arrimarme a buen árbol.
Por otro lado, hay otras personas que se fueron de mi lado, tal vez nuestro destino no era el caminar juntos. Sin embargo otras personas se cruzaron en mi camino, y a Dios doy gracias por hacer su aparición en el momento apropiado y que aún sigan al lado.
No puedo olvidar poner que también he conocido el amor, y bien sabe todo el mundo lo orgullosa que estoy de él, no sabía yo que había una persona que cumplía con los requisitos que desconocía que quisiera que tuviera mi pareja.
Bueno estoy hablando de mucho y de nada a la vez. Así que vamos por partes, como bien dijo Jack el estripador.

Lo bueno es que voy a echar de menos los años de instituto, si las paredes de ese viejo instituto hablaran contarían mil y una historias de las veces que me he reído en clase y fuera de clase más todavía, la gente que he conocido en él, profesores incluidos que los hecho de menos aunque se que ellos me echan más de menos a mí jajaja, modestia aparte claro ejem. No se si fui buena o mala estudiante ya que mis calificaciones tampoco es que superaran la media de todos los institutos granadinos y saliera con matricula de honor, pero si puedo decir que fui buena alumna que quise aprender y no quedarme con lo suficiente. De ahí mi afición a la historia tal vez. Aunque el querer saber más acarrera maldecir algunos profesores por su incompetencia u odiar a las empresas privadas en España ... bueno que me caliento y estoy en el balance bueno jeje. También he tenido oportunidad de probar la empresa pública con la Universidad, pero bueno no tengo mucha queja salvo de algunos profesores que convierten las asignaturas de libre configuración en troncales más difíciles de superar que esas mismas, pero en fin no todo el monte es orégano. Lo bueno que también tuvo la época de instituto fueron las catequesis al principio las hice en mi parroquia donde me prepararon para la Confirmación, y después ayude un año a prepararlas en mi instituto.
Las catequesis en plena adolescencia es algo que debería haber probado todo el mundo, aunque se que no todos sabrían aprovecharlo como yo hice con mi rebeldía y fuerza de protesta interna, porque yo siempre quería más, no puedo quedarme en la superficie, para eso ya estaba el colegio y para eso también tuvo su tiempo las catequesis para la 1ª comunión. Espero que la catequista sepa perdonarme las interrupciones y los ¨yo me niego ¨ de la época.
Aunque en la Universidad no haya catequesis las tuve con el gran Pater Mauricio, quien supo darme respuesta a esas preguntas de la adolescencia y me enseñó un camino precioso para ahondar en lo más profundo de la fe, no supe continuar en él, pero siempre intento volver.

Y dejando aparte el lado religioso debo hacer mención a la amistad. Amigo es el que sabe estar contigo tanto para lo bueno como para lo malo, que conocen tus defectos y aún así prefieren ver tus virtudes, por muy pocas que sean. Gracias a esas personas que forman la palabra amistad, que seréis pocas pero el proceso de selección que hace el tiempo a veces es cruel pero necesario.
Pero para mí todas las personas que conozco son importantes porque me enseñan a ser mejor persona y , en ocasiones, sacar lo peor de mi para que a la próxima no e vuelva a pasar lo mismo. A las personas que forman parte de mi pasado y presente, gracias por hacerme disfrutar del día, de hacerme olvidar de mis problemas, por dejarme sin aliento en una carcajada, por compartir conmigo confidencias y tardes inolvidables.Espero en esta década seguir con todos (aulario, sexcta, grupi, adheridos, personajillos del ayer ... ) y acumular más momentos inolvidables.

Debería seguir tal vez con la familia, pero la palabra familia como yo la quiero entender creo que la formaré en esta década si así procede. La familia está contigo en lo bueno y en lo malo, pero por mi experiencia puedo decir que eso sucede porque se está obligado a ello. No os confundáis, quiero a mi familia, a lo mejor no tanto a mi padre pero porque solo ha sido un padre material, no ha sabido, al menos en esta década y en la anterior, darme el apoyo que necesitaba en mis momentos más importantes (selectividad, nuevo curso, exámenes suspensos, pérdida de gente para mi muy importante ...); pero si valoro y mucho la fortaleza de mi madre y su coraje, con mi hermana intento que sea alguien independiente en su vida construyendo su propio futuro y que no espere "a lo que venga", y con mi hermano pues tengo el deber de cuidarlo, pero lo hago con gusto aunque a veces parezca que no pero porque me pisa otras obligaciones, su mirada inocente y su sonrisa de niño me hace enternecer hasta el rincón más duro de mi corazón y eso no lo consigue mucha gente.

No se por donde seguir, ha sido una década muy completita, tal vez porque entre los 12 y 22 se viven muchas etapas.

No quiero hacer balance de lo malo ocurrido, porque aparte de malo es triste, y no quiero entristecerme más. Es tiempo de cambiar el chip y ser feliz, continuar por el camino que me lleva a la felicidad, felicidad que se alcanzará cumpliendo con mis ilusiones, superando cada obstáculo con precisión y madurez.

Nada más que decir, tan solo brindar por una década llena de éxitos por venir.

Un abrazo a todos los que me lean.

Os dejo una foto con mis caras de este año, reflejo de lo bien que me lo pasado, ya que ha sido un año bueno, superable, pero bueno y muy feliz.



viernes, 10 de septiembre de 2010

Somos un número sin emociones

Este año tuve un profesor en la facultad muy bueno, no solo por como docente sino como persona.
Nos dijo que el empeño en una asignatura, la vivencia en ella, nuestro esfuerzo y dedicación, no se puede calificar con una simple nota, que es incalculable.
Cierto, si calcularan el esfuerzo realizado en algunas asignaturas algunos tendríamos sobresaliente o incluso matrícula de honor.
Tal vez el sistema de calificación, aunque el mejor, sea también injusto. Una persona que se esfuerza mes y medio y llega alcanzar un aprobado justito frente a otra que se prepara la misma materia en menos de una semana y saca un notable.
Otra profesora, me dijo que no es más inteligente quien más nota saque, que no se mide con la nota final.

Por otra parte también cuenta la suerte, porque te puedes quemar las neuronas estudiando y después que te pregunten lo que menos estudiaste o simplemente lo que no estudiaste.

En definitiva, la vida del estudiante es muy dura y sacrificada, para algunos más que para otros, supongo.

psdata: La tormentosa asignatura de la que hablaba en mi anterior post por fin lo he aprobado, vuelvo a ilusionarme con el final de mi carrera jajaja

martes, 31 de agosto de 2010

Horas previas a un examen

Las horas previas a un examen siempre son horribles. Y más en un examen importante.
Nunca hay nada que perder pero sí mucho que ganar.
En cada examen casi se da la vida, por ello las horas previas deben llevarse bien.
En las horas previas siempre hay dudas de si el contenido que se ha estudiado es el correcto (a buenas horas surge tal duda) de si lo hemos estudiado todo (siempre hay algo que te dejas) o de si hacemos bien en presentarnos o no.
Antes del examen empiezan los nervios y entramos en trance, la sensación de pánico llega a ponernos en situación de estrés, por lo que el cerebro decide bloquearse. Y hay dos soluciones: o te tranquilizas y todo saldrá como Dios quiera, o pones en marcha las piernas y te vas.
Odio el mes de septiembre, mucho más que febrero y más que junio, por la sensación de que el curso dura una eternidad, que tras los exámenes tendré solo una semana para hacerme a la idea de que empiezo otro curso en el que volveré a dejarme asignaturas para septiembre y en el que también me quedarán asignaturas.
Aún así, adoro la vida universitaria.
Mañana (o pasado) tendré mi primer examen, y para empezar bien la época de repesca lo hago con un oral de una asignatura ... por así decirlo, poco querida, no por el temario, Derecho Internacional es interesante, sino por el enigma que envuelve a la forma de aprobar esa asignatura.
Espero aprobarla por fín y poder decir dónde está la clave.

Un besako

miércoles, 18 de agosto de 2010

Ecuación de la felicidad

Punset nos da su ecuación para poder calcular el grado de felicidad de un ser humano en un momento dado en su libro ¨El Viaje a la Felicidad¨. Aunque podríamos precisar más y decir: “la felicidad de un sistema biológico”, puesto que el autor sostiene que los animales también pueden ser felices, incluidos los unicelulares, como las amebas, por ejemplo.

La fórmula en cuestión es: Fórmula felicidad

Donde F es la felicidad; E las emociones implicadas en nuestras acciones; M los recursos y el coste energético del mantenimiento de nuestro organismo; B es la búsqueda de nuevos horizontes (intelectuales, emocionales, profesionales, etc.);P es el parámetro que define las relaciones interpersonales. R sería el símbolo que representaría a los factores externos reductivos de la felicidad, como por ejemplo: no desaprender los conocimientos y las experiencias innecesarias, nefastas o lesivas, el adoctrinamiento grupal (en el que Punset incluye a las religiones), los procesos de aprendizaje automatizados que dejan sin iniciativa al sujeto, y un predominio injustificado del miedo emocional por encima de las exigencias del estado de alerta necesario para la supervivencia. Finalmente, C sería el representante de los factores internos que llevan a la disminución de la felicidad, tales como: las mutaciones genéticas lesivas que producen enfermedades congénitas, el desgaste celular y el envejecimiento que conducen a la muerte, el estrés imaginado y, curiosamente, el ejercicio abyecto del poder.

Según Punset, esta ecuación es tan importante que: “dentro de unos años, el sistema educativo enseñará a los niños que el primer paso en la búsqueda del bienestar radica en aligerar el denominador integrado por los factores reductivos y la carga heredada” .

Tal vez no nos de un valor numérico: ¿cómo calcular las necesidades? ¿y los sentimientos? Tal vez en la B (búsqueda de nuevos horizontes) si se pueda establecer un número (por orden prioridad).

Sea como sea, al menos esta ecuación puede hacer pensar a las personas que se acerquen a ella la forma en la que están estructurando su vida, yo al menos siempre intento pensar paso a paso el orden de prioridades y mis objetivos a alcanzar, el resultado .. aún está por llegar. Tengo 22 años tal vez sea pronto, peor si no piensas en lo que necesitas para ser feliz, jamás lo podrás alcanzar. Y no sólo eso, si no también en la forma de llevarlo a cabo.


domingo, 15 de agosto de 2010

... mucho tiempo sin escribir pero no por falta de ideas...

No es por falta de ganas, ni por vaguería, por tiempo .. tal vez, ni en verano me sobra.
Un consejo a los universitarios: alegraros del plan bolonia, no os dejarán el típico ¨esta pa´septiembre¨; que después os pasará lo que a mí, que aparte de esas tengo las suspensas :)
Al menos los temas no me faltan: felicidad, amor, amistad, Dios, esfuerzo ... me falta ordenar un poco mis ideas y saber de qué quiero escribir.
Disculpen las molestias.
Un abrazo muy fuerte

martes, 15 de junio de 2010

Época de exámenes



Cualquier día coge vacaciones y me deja plantada en plenos exámenes ...

Entre café y café solo tengo tiempo para tomarme una cocacola =D
Ya solo quedan tres semanas ....

sábado, 29 de mayo de 2010

Reencuentro con este blog ... y ahora ¿qué?

De nuevo en este blog, os voy a volver locos un día de estos, o Google me va a volver loca a mí porque un día no me dejaba entrar a esta cuenta y hoy, tras meses usando otros blog, me deja entrar ... cosas de Internet, supongo.

Bueno con la satisfacción de saber que puedo abrir, otra vez, el blog me depsido, que en esta época tan maldita poca cosa puedo decir más.

Nos vemos!

viernes, 29 de enero de 2010

Creo que podría decir ... feliz año 2010 más un mes

Y es que he dejado esto muy abandonado .. con la de cosas que podría haber escrito .. pero qué poco tiempo me queda par hacer algo que no sea estudiar/ir a clase/dormir jaja.
Lo dicho, feliz año a todos! Que sea un año provechoso, en breve escribiré algo. En una entrada anterior he dejado un enlace a una entrevista de Elsa Punset, mi nuevo descubrimiento, anteriormente seguía a su padre, Eduard Punset, y ahora los sigo a los dos. Cuentan cosas muy inetersantes sobre el conocimiento y las emociones.

Un abrazo!

Elsa Punset en

Elsa Punset en ‘La Contra’ de La Vanguardia

Posted using ShareThis